septiembre 17, 2012

Cuando dejo que me toques

 Por: Rosmarbis Pérez


Y si dejo que me toques. Y si no.
Y si dejo que juegues conmigo. Y si yo juego contigo.
Y si no dejo de mirarte. Y te siento, pero no. Y si tú me miras, y no me ves.
Y si es solo lujuria. Y si te dejo, y si me dejas.
Si nos tenemos. Me tienes, no te tengo, luego sí.
Entonces qué hacemos, qué dejamos de hacer… Y luego, te beso, me besas, nos tocamos.
Te siento, me sientes… Nos sentimos. 
Me ves, yo te veo, te toco, me tocas. Respiro.
Te enredas en mis cabellos, hueles. Sí, hueles. Hueles que soy yo y vuelves sobre mi.
Remontas, penetras. Y yo siento. Sudo tu aire, huelo a ti.
Penetras. Y mi piel se eriza. 
Tu mirada concentrada, tu mirada que roba almas. Deseo.
El néctar escapa de mi y te hundes en el. Te hundes. Penetras.
Respiro y me robas el aire. Otra vez.
Con fuerza, profundo y se escapa. La voz. El sonido que huye y suena a placer.
Y sentimos, siento cuando la fuerza escapa. Mis piernas, tu espalda, mis pechos, tus brazos, mi cuello, tu boca. 
Nos sentimos, nos vemos desde adentro. Sin aire. Sudamos nuestros olores, se nos escapo la fuerza, los fluidos. Respiro.
Con tus ojos me has robado el alma. Con mi boca te he robado el suspiro.
Y si dejo que me toques. Te toco. 
Entonces hemos muerto hasta que el sueño nos devuelva la vida.
Y si dejo que me toques. Y si no.

agosto 08, 2011

La primera vez de Luisa Paulina. Corolario no matemático. No lógico

Por: Pedro De Mendonca

¡Que sea una rayita nada más! ¡Que sea sólo una rayita…! Dios mío, por favor, yo te prometo que si sale una sola rayita, yo no faltaré a misa más nunca, seré otra persona, andaré por todos lados diciendo que tú sí escuchas las oraciones de todos los que te pedimos, te llevaré velas todos los fines de semana a la iglesia… ¡Por favor, por favor, por favoooor…! No puede ser que tan temprano ya yo ande en estas, amamantando muchachos, trasnochándome todos los días… ¡Me voy a poner fea, horrible, espantosa! ¡Las tetas se me van a poner como unas chancletas, caídas pá bajo, se me va a aguar el culo, me van a salir ojeras, ya no le voy a gustar a ningún hombre…! ¿Tú te imaginas? ¡Noooo! ¿Qué dirán de mí en ese piazo é cerro, vale?: “Ay, ahí está la sifrinita esa. Después de que se la pasaba batiéndose una, ahora mírala: con tremenda barriga, pá que sea seria”. Diosito, de pana, te lo pido… Es más, aquí te rezo estos cinco Padre Nuestro: Padre Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad…

Ya faltan tres minutos, Diosito… Yo no quiero estar bajándome de las camioneticas con el muchacho guindáo, como la propia tierrúa; llegá a la casa burda de cansada por el peso, el llanto; el tetero… ¿Y si me sale macho? ¡No, chamo, de pana! ¿Tú te imaginas que salga igualito que el bicho ese…? Es que sinceramente, vale, ¿quién me manda a mí estar tirando con ese desgraciao…? Aunque, bueno, quién se iba a resistí con ese verano feo que tenía… ¿Y si cuando le cuente esto se pierde y no responde por el muchacho? ¿Mamá soltera, de paso? Nojoda, ese tiene cara de no respondé por nada… ¡Diosito, de pana! Ten piedad de mí, por favor… Es más, yo me meto a monja si no estoy preñada… ¿Y después, cuando se enferme, que le estén saliendo los dientes? ¡Ay, no…! ¿Por qué me dejé coger sin condón? Yo tenía que seguile jalando bola a ese chamo pá que se lo pusiera… ¿Y mis papás? Noooo, esos, mínimo, me matan. Van a decir que soy una zorra, una regalada, que malgastaron los reales que me dieron pá estudiar…

Bueno, aquí va, Diosito, ya pasaron los diez minutos, creo. Por favor, de pana, te lo pido. Que estas náuseas, que estos vómitos y estos mareos sean por mala alimentación, falta de vitaminas, no sé. Yo ahí veo cómo hago para curarme… Que no sea una barriga, de pana, Diosito… Ahí voy, pues, vamos a ver: A la una, a las dos, a las tres… ¡Que sea una rayita…!

agosto 07, 2011

Rigor Mortis

Por: Rosmarbis Pérez

Tras presenciar un temblor epiléptico, inhaló fuertemente su cigarrillo,  el humo escapó por su nariz lentamente, hasta que sus labios carmesí se abrieron y dejaron escapar aquel espectro de formas indefinidas.
Largas piernas, tersas y firmes, se acercaron a él sin vacilar, sus manos de dedos finos acariciaron su cabeza que yacía inmóvil en la mesa, que por mucho tiempo había sido testigo de las más ardientes penetraciones, y de los besos más dulces. Lo tomó de los brazos y como pudo, con toda la brutal adrenalina que estremeció su cuerpo, y que se apoderó de ella, lo acomodó sobre la mesa quitando violentamente la vajilla, que vino en las cajas de regalo hace 3 años.
Deslizó lentamente sus manos por cada botón, despojando de sus prendas a aquel cuerpo fornido, esbelto, bronceado y lampiño, intoxicado letalmente con el arsénico que lo dotó de un rigor, que en otros momentos fue digno de admirar, y ladrón de muchos deseos atados en otras piernas que no eran las de ella.
Sin previo aviso, su corazón imitó el galope salvaje de un corcel en libertad. Ella con la mirada fija en los ojos sin rumbo de aquel hombre, se deshizo del vestido purpura que cubría los firmes pechos, que aun conservaban su terciopelo de durazno. La  piel se le erizó por el frío roce de su cuerpo con la muerte, que ya era dueña de ese hombre, a quien nunca dejó de amar y desear intensamente.
Se dispuso a danzar sobre aquel, como lo exigió el ritmo indeciso de su éxtasis. Danzó con pasión, fuerza, y con el deseo, que engañaba la tristeza que escondía, tras cada gemido que salía de su boca húmeda. Una lágrima furtiva rodó por su rostro y marcó el final de su respiración acelerada, de sus gemidos y de sus movimientos, que en otros tiempos extrajeron de él la vida minúscula de sus fluidos.
Inertemente, se lazó sobre el cuerpo ciánico, le incrustó un beso tibio en la mejilla gélida, y sin más llanto que esa lágrima sin permiso, levantó su peso, envolvió nuevamente su cuerpo en el purpura sedoso, y se incorporó al mundo con un rostro inexpresivo.
Se tomó la libertad de arreglar cada detalle del lugar, y sobre todo cada detalle de él. Devolvió el pudor al cuerpo de quien ya no tenía pulso para sentir vergüenza. Ella encendió un cigarrillo y se sirvió un trago de coñac, aunque odiaba su sabor, disfrutó aquel momento por él. Fue su última prueba de amor. Apagó el cigarrillo y con el último espectro de humo aún en su garganta, escribió: “Gracias, te amo como siempre y como nunca… Adiós”.
Sin mirar atrás, tomo su abrigo y mientras marcaba el paso firme en la alfombra cerro la puerta.

julio 17, 2011

Las mentiras flechan en la web

Por: Pedro De Mendonca

“El matrimonio es como un saco naranjas, que están cortadas por la mitad. Todas parecieran ser media naranja de cualquier otra, pero lo son sólo de una. Hay que encontrarla”, ilustra la señora Yenny Gispert, de 72 años, quien en el 2001, cuál naranja, encontró a su otra mitad por internet.

En su casa ubicada en San Antonio de Los Altos, narra que conoció a su amado en el site grupovenus.com, en el cual le pidieron su hora de nacimiento, para enviarle una “carta natal”. Confiesa que inventó uno de los requisitos del formulario, que es su hora de su nacimiento, porque no se la sabe.

Enseguida, le enviaron una lista de 20 hombres compatibles con sus características. Le escribió sólo a uno, al señor Hítalo (80 años), el cual le respondió y le propuso una cita. “Cuando lo vi por primera vez, dije que con él no iba a ninguna parte, pero después de entablar comunicación seria, todo se dio, como magia”, relata con ojos brillantes.

Después de varias salidas a conversar y a caminar, contrajeron nupcias en el 2005 y hoy comparten una historia con un final feliz. La señora Gispert dice que el haberlo encontrado la tranquiliza, porque ya tiene todo lo que necesita: “paz y una persona con la cual compartir mis últimos años de vida”.

Sin embargo, no todos corren con la misma suerte que esta tortolita, pues, en muchos casos, la gente se topa con falsas identidades en la web. Según la comunicadora social Mariana Bacalao, quien estudia temas relativos a las interacciones sociales, situaciones como las de la señora Yenny “son muy pequeñas”.

A juicio de la también profesora de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, la mayoría de las relaciones que comienzan virtualmente no llegan a lo físico, a lo personal. Y si lo hacen, tienen altas probabilidades de fracasar, ya que la gente tiende a describirse falsamente o, en otros casos, a exagerar sus cualidades reales.

“Mentirillas blancas”. Así como la septuagenaria Gispert inventó su hora de nacimiento, hay muchos otros casos en los que las personas suelen decir lo que consideran mentiras inocentes. Tal es la historia de Virginia Guzmán (San Juan de Los Morros) de 26 años, quien en 2002 consiguió a su hoy esposo y padre de sus dos hijas, a través de Latinchat.

Virginia le dijo en aquel momento a su amado Emerson que tenía 26 años, cuando sólo tenía 17. Dice que mintió porque él era mayor de edad y no quería “salir rebotada”. Intercambiaron números telefónicos y por ahí comenzó su amor, que paró en matrimonio después de 2 años de salidas y aventuras.

Sin embargo, se han realizado muchísimas denuncias a identidades completamente falsas en la web. A tal respecto, Carlos Colina, sociólogo e investigador del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO), sostiene que las personas que se crean identidades falsas en la web “forman parte de una minoría patológica”.

La gente tiene control de la información que “guinda” en la web y, por ende, manipula la manera en cómo sus interlocutores pueden verlo. En ese sentido, Claudia Carrillo, psicóloga clínico, expone que en las relaciones virtuales “eso a la gente le gusta muchísimo”. Añade que esta es la causa por la cual la demanda de estos sitios virtuales va en crecimiento acelerado.

Falsas expectativas. En una edición de la revista universitaria UNAM, de México, la profesora de psicología Georgina Martínez asevera que toda relación amorosa tiene una dosis de autoengaño. “Pero cuando se trata de aquel por internet, puede ser aún mayor, porque al no tener a la persona de frente (…) le damos más peso no a quien está del otro lado (…) sino a lo que queremos creer”.

En relación a ello, Carrillo expone que esas personas que crean perfiles falsos en la web, lo hacen con la finalidad de ser aceptados, ya que, “muy probablemente”, son rechazados en sus relaciones personales. “La web les da la posibilidad de reinventarse y esconder estos aspectos de su personalidad que otros rechazan”, agrega.

Y es que hay que estar alerta sobre lo que se consigue en redes sociales, salas de chat u otras con fines de intercambio de información. No siempre se encuentra lo que se quiere. La mayoría de las personas que se conocen por la web lo hacen para entablar relaciones ocasionales o sólo para quedarse en la fase virtual (lo que se conoce como flirteo), como afirman los especialistas.

            Relaciones posmodernistas. En su texto La Era del Vacío, Gilles Lipovetsky expone que la sociedad actual será cada vez más virtual y que cada quien andará cada vez más por su lado, sin creer en nadie y, en muchas ocasiones, sin saber, ni siquiera, qué es lo que quieren para sus vidas.

            Pero puede decirse que tal aseveración forma parte de mitos, que siempre han surgido cada vez que nacen nuevas tecnologías. “Lo que hay es un reacomodo del sistema de medios: nuevos usos y nuevas formas de relacionarse y de vincularse”, expresa el sociólogo Carlos Colina.

            En el caso de Venezuela, Mariana Bacalao expresa que no puede hablarse del amor virtual como un fenómeno a gran escala, ya que, a su juicio, ese fenómeno es más notorio en las sociedades desarrolladas, “donde son más fríos, más distantes”.

            Es innegable que el internet, tal como lo señalan los expertos, ha dado un vuelco total a las relaciones de las personas. Por ello, ante estas nuevas plataformas tecnológicas, es necesario que la ciudadanía sea consciente al relacionarse con desconocidos a través de la web.

            En internet no todo es como lo pintan. Debe evitarse compartir información personal delicada, ya que, además, hay que considerar que muchas organizaciones delictivas operan a través de la web para hacer de las suyas. Muchos son los casos de personas que han terminado robadas o secuestradas por acordar citas personales con estos desconocidos.

            Por último, es vital considerar que no todos buscan relaciones serias en la web. Hay que tener ello siempre presente, para evitar sufrir emocionalmente, ya que, como explica la psicóloga Carrillo, las diferencias en las expectativas de los integrantes de una pareja virtual, pueden llevar a no concretar un encuentro “y (eso) puede causar experiencias muy dolorosas”.

mayo 15, 2011

Maternidad

Por: Pedro De Mendonca 

Hoy, cuando me dices: “Feliz día, mamá”, con tu carita de estúpida, de perra agazapada, siento odio por ti y hasta por tu maldito nombre. Imbécil fui por no haberme cuidado cuando tuve sexo con el pendejo de tu papá. Mi madre tenía razón cuando decía que un condón sale más barato que soportar criar a una sabandija, a una cuerva, que te sacará los ojos cuando crezca. Más pendeja fui por no haberte botado en un inodoro, cuando ni siquiera habías cuajado en vida, palurda.

 ¿Por qué me dices mamá, desgraciada? ¿No te has dado cuenta que te odio, que te detesto y que hasta asco me has dado siempre? Lo único que puedo sentir por ti, maldita hija, es repugnancia y vergüenza. Ver tu rostro desfigurado sólo me trae a la mente la cara del cabrón de tu padre. Es que los dos siempre fueron mierda de la misma alcantarilla. A la Virgen Santísima, que sí fue madre, le doy gracias por haberme dado fuerzas para haberlo matado. Sólo espero que hoy se esté refundiendo en los más profundos infiernos y que te esté guardando un gran sitial, como una gran perra que eres, allá en los quintos pailones de Satanás.

No conforme con haberme robado mi juventud, mi lozanía, vienes y te fijas en mi hombre. En ese, en el que vi la esperanza de hacer mi amor. El verdadero amor, el cual nunca tuve con la poca cosa y mala cama de tu padre. ¡Claro! Pero es que la niñita santa, que no rompe ni una taza de café, se tenía que casar con el mismísimo alcalde, mi hombre, el mejor partido de la ciudad.

Por eso, hoy más que nunca te maldigo, zorra. Todo me lo has quitado. Todo. Y sólo me queda llorar en estas cuatro paredes mi fracaso existencial, del cual tú y sólo tú eres la maldita culpable. ¡Maldita, maldita! Sólo espero que estas lágrimas de odio y de sed de sangre tuya que hoy derramo, me den fuerzas para seguir viva y ver cómo se te viene la vida abajo. Porque las locas y las ventajistas como tú, nunca van a ninguna parte.

Hoy, vienes y me miras con tu maldita cara de lástima y sé que hasta de satisfacción, porque me ves sentada en esta maldita silla de ruedas, en la que estoy, por haberte salvado del accidente aquel en la Calle Viuda Negra. ¡Claro! De eso ni debes de acordarte, porque ni siquiera te importa. Lo único que te interesa es hacer tu vida, mientras yo quedo abandonada aquí, en este cuartucho lleno del olor de tu asqueroso progenitor y de otros amarguísimos recuerdos, con una ira de la cual jamás tendrás idea.

¿Qué crees, perra? ¿Que por el sólo hecho de haberte parido soy tu madre? Muy bien dicen por ahí que madre no es la que pare sino la que cría. Desgraciadamente, yo hice las dos cosas, lo sé. Pero la maternidad no es un acto biológico ni de crianza o cómo quieras llamarlo. Ser madre, estúpida, es sentirse como tal: querer dar la vida por la cría de una y sentirse triste cuando está triste, llorar cuando llora y hasta reírse cuando está feliz. Y, obviamente, eso nunca pasó en nuestra maldita relación de “familia”.

Te execro de mi sangre. No me busque el próximo año, ya no quiero saber de ti. ¡Piérdete a la mierda! Haz de cuenta que estoy muerta. Y cuando estés con tu destino subyugado, como así lo auguro con toda certeza, no regreses llorando a decirme mamá esto o mamá lo otro, porque sólo me reiré de satisfacción en tu butírica cara.

Ser madre: un ejercicio primordial

         Por: Daniela Febles 

         5:30 am “¡Diana, Mariela, Marcos párenseeee!”… A esta hora suena el despertador de en la casa de la familia Díaz Martínez, donde Mercedes, madre de dos niñas y un varoncito, se levanta de la cama, se lava la cara y se cepilla los dientes, vuela a la cocina a montar el desayuno, se cerciora de que los niños se estén levantando y regresa al baño para ducharse. Mientras se arregla, habla con su esposo Jesús sobre los servicios que hay que pagar y lo que hará cada uno el resto del día. Vuelve a la cocina, sirve la mesa y espera que todos desayunen y se vayan a sus escuelas y trabajo, para ella descansar treinta minutos antes de las 8am e irse a su trabajo que le queda cerca.
            12:00 pm y sólo dos horas ir a su casa, preparar el almuerzo, ver la novela y, si queda tiempo, descansar antes de continuar con su jornada laboral. Una exquisita pasta con carne molida, algo rápido y nutritivo para ella y los niños. A veces, guarda un poco para su esposo y su hija Mariela, quiénes “llegan en la noche y a veces les provoca comerse lo que preparé en el almuerzo”. A la 1pm ya está todo preparado y, Mercedes se sienta en el sofá a ver la novela. Cuando quedan quince minutos para las dos de la tarde, hora en que la magnífica mujer debe entrar a su trabajo, le pide a Marcos (su hijo menor) que le grabe los quince minutos restante “que yo los veo cuando llegue”.
            5:30pm. Mercedes sale de su trabajo y ya está pensando en la cena, lo que hace falta en la casa y la comida del día siguiente. Llega a su casa, se baña, se y coloca su pijama más cómoda, mientras es sorprendida por Marcos que le prepara su cafecito de las tardes. Se dispone a hacer la cena y luego recibe con una gran sonrisa y Jesús, Diana y Mariela que llegan de sus respectivas labores. Si tiene alguna ropa sucia, la mete en la lavadora y, mientras ve la novela de las ocho está pendiente de que no le falte nada por hacer. Cuando son las 9:00pm dice: me voy a acostar mis niños, buenas noches, Dios los bendiga. El último en acostarse que le pase llave a las rejas y cierre las ventanas.
            Ama de casa, oficinista y madre. Un desempeño bastante complicado, que Mercedes asume con todo gusto. Mujeres como ella hay millones. Gracias a ellas, existen miles de personas maravillosas. Por ello, en el día de las madres debemos quererlas, consentirlas y mimarlas mucho más de lo que podemos hacer en un día común. Porque es mujer y merece respeto, brindémosle un día de alegría, sorpresas y emociones.
¡¡Felicidades a todas!!

Inflación desinfla el poder adquisitivo del venezolano

Por: Rosmarbis Pérez

El Gobierno se muestra optimista, prevé un crecimiento económico para el 2011, sin embargo la presión inflacionaria persiste
La economía es un macro tema bastante complejo que parece ser sólo para quienes tienen experticia, o que queda detrás de las explicaciones del desaparecido economista, Maza Zavala. Parece estar fuera del alcance de quienes no conocen nada acerca de esto, pero que naturalmente son parte de todo.
Una de las hijas de la economía más nombrada a nivel mundial es la inflación, pero realmente ¿qué entiende la gente cuando se habla de ésta? Los libros de economía recolectan una gran cantidad de conceptos de inflación, toman en consideración sus causas y sus consecuencias. Pedersen, hace una definición en la que destaca que
Lo central en el concepto de inflación y lo que se quiere decir en realidad… es un proceso de evolución que se acelera por sí mismo y que, además, es muy difícil de controlar, y por lo mismo peligroso(Teoría y Política del Dinero, pág. 219; Extraído de Pernaut, M. Teoría Económica I, pág. 461)
 La manera más sencilla de entenderla es como, el alza general de los precios que se mantiene constante en el tiempo. Hildemaro Lurua, economista y docente universitario desde hace veinte años en las especialidades de micro economía, macro economía y desarrollo económico, explica que en Venezuela la situación económica ha pasado a otro nivel en el que figura otro concepto, “En el país el tema es más complicado, ya no hablamos de inflación sino de estanflación, lo que es más difícil de corregir porque no hay crecimiento económico, nos encontramos en un estancamiento total porque no se produce prácticamente nada” dice.
La estanflación es la aleación entre el estancamiento y la inflación, literalmente es la situación económica en la que se crea una simultaneidad entre el desempleo, el alza de los precios y el estancamiento económico. El país no produce lo suficiente.
Podría ser sencillo aprenderse estos conceptos y emitir un juicio sobre la situación económica de Venezuela, pero la verdadera importancia de éstos radica en la vida cotidiana ¿cómo afecta esta situación al venezolano? Lurua explica que “Evidentemente, los sectores de menos recursos son los más afectados, porque destinan sus salarios a la compra de los productos de primera necesidad, sin la posibilidad de  disfrutar de una vida con crecimiento en todos los sentidos.” explica.
Carlos Chacón, oriundo del Táchira, es ingeniero electrónico y trabaja en una empresa de servicios en el área de mantenimiento, además es  uno de los venezolanos que ejemplifica, cómo el proceso económico por el que atraviesa Venezuela, afecta la forma y calidad de vida en el día a día, “En febrero de este año fui a San Cristóbal, el pasaje ida y vuelta en avión costaba 650 Bs a partir de marzo empezó a costar 850 Bs, la inflación no se mantiene estática.” Dice.
El pasado 26 de abril el Presidente anunció un amento en el salario en dos partes del 25% y de un 40% para los funcionarios públicos, sin embargo Chacón cree que los niveles inflacionarios son demasiado altos con relación al aumento salarial, “Se tendría que aumentar un 80% a los salarios anualmente para equiparar la cuestión.” Calcula.
Entre febrero del 2010 a febrero del 2011, la canasta básica aumento un 35.8% según cifras del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), lo que dispara el precio de la cesta básica, ubicándose en 6.471,82. Bs. Equiparar esto con el salario  mínimo es casi imposible. La realidad de todo venezolano de clase media baja en adelante, es bastante difícil. Querer vivir bien resulta costoso. Chacón cree que la situación del país no tiene buen pronóstico, y que la mentalidad del venezolano tiene mucho que ver, “Este es un tema muy complicado, se han tomado decisiones equivocadas. Lamentablemente la mentalidad del venezolano es muy corrupta, sean chavistas o no el egoísmo siempre sale a flote. En estos momentos es muy difícil establecerse, adquirir lo que se necesita para vivir bien, la vida profesional aquí no tiene mucho futuro.” Dice mostrando en su rostro gran preocupación.

Metas, datos y verdades

Para el año 2010 Venezuela cerró con una inflación de 27.9%, la mayor a nivel mundial según datas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde el 2009 la situación venía empeorando, cuando el país se posicionó en la cuarta inflación más alta del mundo seguida por Pakistán que registró un 20,78% y Ghana que registró un 18,46%. Las razones por las que en Venezuela se genera esta situación, son la falta de producción y la huida de los inversores extranjeros y privados por falta de seguridad jurídica.
Entre tanto, las medidas que debe tomar el Estado para tratar de solventar la situación según dice Lurua, son “Primeramente frenar la exposición de dinero circulante en la calle, controlar el gato público dirigiéndolo a los sectores más dinámicos de la economía como el sector de la construcción, que genera el 65% de empleos directos e indirectos, el sector manufacturero y agrícola inclusive el sector petrolero y bancario para generar una economía mas fuerte.” Dice.
 El Gobierno espera que para este año el aumento de los precios no supere el 24%, hasta hora el pronóstico es bueno, en lo que va de año la inflación ha disminuido a 22,9%. Aún cuando el pronóstico para Venezuela del Fondo Monetario Internacional, no es muy alentador posicionándola en el primer lugar del ranking de países con mayor inflación para este año, la inflación se ha dirigido hacia la meta proyectada, según estimaciones del presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes y el Ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani.
Hildemaro Lurua asegura que indiscutiblemente el mayor problema de Venezuela es la falta de producción y de empleo, estima que los precios seguirán subiendo y la escases se hará más notoria, aún por encima del control de precios. “En un país donde no se produce nada, la demanda siempre será mayor a la oferta. El control de precios, lo justifica el Gobierno tratando de controlar no que no se puede controlar.”
Recuperar la inversión extranjera y privada y en la medida en que se dinamicen los sectores más activos de la economía, se podrá ver un mejor futuro para el país. El pronóstico que hace Lurua es “Lo que va a disminuir la inflación definitivamente es que se incremente la producción y en algún momento la oferta supere a la demanda. Los indicadores macro económicos y micro económicos nos dicen que no vamos por buen camino, a menos que suceda un hecatombe y las cosas cambien en la mentalidad de quienes nos están gobernando. Si cambiamos el rumbo podríamos ser más optimistas”.